Conceptos
Libros
Nosotros

Éxodo 17: Agua de la roca

La Biblia
Volver a explorar el viaje
Éxodo
Volver a explorar el viaje
Agua de la roca
Leer explicación del capítulo

Agua de la roca

1 Toda la comunidad israelita partió del desierto de Sin por etapas, según lo había ordenado el Señor. Acamparon en Refidín, pero no había allí agua para que bebieran,
2 así que altercaron con Moisés. Danos agua para beber le exigieron. ¿Por qué pelean conmigo? se defendió Moisés. ¿Por qué provocan al Señor?
3 Pero los israelitas estaban sedientos, y murmuraron contra Moisés. ¿Para qué nos sacaste de Egipto? reclamaban. ¿Sólo para matarnos de sed a nosotros, a nuestros hijos y a nuestro ganado?
4 Clamó entonces Moisés al Señor, y le dijo: ¿Qué voy a hacer con este pueblo? ¡Sólo falta que me maten a pedradas!
5 Adelántate al pueblo le aconsejó el Señor y llévate contigo a algunos ancianos de Israel, pero lleva también la vara con que golpeaste el Nilo. Ponte en marcha,
6 que yo estaré esperándote junto a la roca que está en Horeb. Aséstale un golpe a la roca, y de ella brotará agua para que beba el pueblo. Así lo hizo Moisés, a la vista de los ancianos de Israel.
7 Además, a ese lugar lo llamó Masá, y también Meribá, porque los israelitas habían altercado con él y provocado al Señor al decir: "¿Está o no está el Señor entre nosotros?"

Guerra con Amalec

8 Los amalecitas vinieron a Refidín y atacaron a los israelitas.
9 Entonces Moisés le ordenó a Josué: "Escoge algunos de nuestros hombres y sal a combatir a los amalecitas. Mañana yo estaré en la cima de la colina con la vara de Dios en la mano."
10 Josué siguió las órdenes de Moisés y les presentó batalla a los amalecitas. Por su parte, Moisés, Aarón y Jur subieron a la cima de la colina.
11 Mientras Moisés mantenía los brazos en alto, la batalla se inclinaba en favor de los israelitas; pero cuando los bajaba, se inclinaba en favor de los amalecitas.
12 Cuando a Moisés se le cansaron los brazos, tomaron una piedra y se la pusieron debajo para que se sentara en ella; luego Aarón y Jur le sostuvieron los brazos, uno el izquierdo y otro el derecho, y así Moisés pudo mantenerlos firmes hasta la puesta del sol.
13 Fue así como Josué derrotó al ejército amalecita a filo de espada.
14 Entonces el Señor le dijo a Moisés: "Pon esto por escrito en un rollo de cuero, para que se recuerde, y que lo oiga bien Josué: Yo borraré por completo, bajo el cielo, todo rastro de los amalecitas."
15 Moisés edificó un altar y lo llamó "El Señor es mi estandarte".
16 Y exclamó: "¡Echa mano al estandarte del Señor! ¡La guerra del Señor contra Amalec será de generación en generación!"
Escuchar los versos

Explicación del capitulo

El relato de Éxodo 17:1-16 nos presenta dos episodios significativos en la travesía del pueblo de Israel hacia la libertad. En primer lugar, la provisión de agua en Refidín, un momento que revela la paciencia y la misericordia de Dios ante la desesperación del pueblo. La falta de agua, un elemento vital, simboliza la necesidad de la vida espiritual que solo puede ser satisfecha por el Señor. La roca, representando la aridez y la dureza, se convierte en el lugar donde brota el agua, un acto que nos recuerda que incluso en nuestras situaciones más difíciles, Dios puede traer vida y esperanza.

  • La queja del pueblo: La murmuración de los israelitas revela su falta de fe y confianza en el Señor. Se cuestionan su liberación de Egipto, mostrando un anhelo por la seguridad de la esclavitud en lugar de la incertidumbre de la libertad.
  • La intervención divina: Dios responde a la angustia de Moisés y al clamor del pueblo, mostrándonos que Él está siempre presente, incluso cuando parece que nos abandona. La instrucción de golpear la roca con la vara de Moisés es un recordatorio de que la autoridad divina se manifiesta a través de los líderes que Él ha escogido.

En el segundo episodio, la batalla contra Amalec (Éxodo 17:8-16) es una representación de la lucha constante entre el pueblo de Dios y sus enemigos. La victoria sobre Amalec no se logra solo por la fuerza militar, sino por la intercesión de Moisés, quien sostiene en alto la vara de Dios. Este gesto simboliza la dependencia de Israel de la ayuda divina en sus batallas. La colaboración de Aarón y Jur para sostener los brazos de Moisés también nos enseña sobre la importancia de la comunidad y el apoyo mutuo en la vida de fe.

  • El significado del altar: Al final de la victoria, Moisés edifica un altar y lo llama "El Señor es mi estandarte". Este acto de adoración es fundamental, ya que reconoce que la victoria pertenece a Dios y no a la fuerza humana.
  • La promesa de Dios: La declaración de que Dios borrará a Amalec de la faz de la tierra resalta la justicia divina y la certeza de que aquellos que se oponen al pueblo de Dios enfrentarán su juicio.

En conclusión, estos relatos no son meras historias de la antigüedad, sino lecciones profundas sobre la fidelidad de Dios y la importancia de la comunidad en el camino de la fe. Nos invitan a confiar en que, aunque enfrentemos desafíos y momentos de desánimo, el Señor siempre proveerá y nos dará la victoria cuando dependamos de Él. Que este mensaje resuene en nuestros corazones y nos impulse a buscar la agua viva que solo Él puede ofrecer.

Escuchar la explicación

Anterior

No hay capítulos anteriores
De vuelta a la home
‍

Siguiente

No hay más capítulos!
De vuelta a la home
‍
Éxodo 1: Aflicción de los israelitas en Egipto
Éxodo 2: Nacimiento de Moisés
Éxodo 3: Llamamiento de Moisés
Éxodo 4: Moisés vuelve a Egipto
Éxodo 5: Moisés y Aarón ante Faraón
Éxodo 6
Éxodo 7: La vara de Aarón
Éxodo 8: La plaga de ranas
Éxodo 9: La plaga en el ganado
Éxodo 10: La plaga de langostas
Éxodo 11: Anunciada la muerte de los primogénitos
Éxodo 12: La Pascua
Éxodo 13: Consagración de los primogénitos
Éxodo 14: Los israelitas cruzan el Mar Rojo
Éxodo 15: Cántico de Moisés y de María
Éxodo 16: Dios da el maná
Éxodo 17: Agua de la roca
Éxodo 18: Jetro visita a Moisés
Éxodo 19: Israel en Sinaí
Éxodo 20: Los Diez Mandamientos
Éxodo 21: Leyes sobre los esclavos
Éxodo 22: Leyes sobre la restitución
Éxodo 23: Las tres fiestas anuales
Éxodo 24: Moisés y los ancianos en el Monte Sinaí
Éxodo 25: La ofrenda para el tabernáculo
Éxodo 26: El tabernáculo
Éxodo 27: El altar de bronce
Éxodo 28: Las vestiduras de los sacerdotes
Éxodo 29: Consagración de Aarón y de sus hijos
Éxodo 30: El altar del incienso
Éxodo 31: Llamamiento de Bezaleel y de Aholiab
Éxodo 32
Éxodo 33: La presencia de Dios prometida
Éxodo 34: El pacto renovado
Éxodo 35: Reglamento del día de reposo
Éxodo 36: Moisés suspende la ofrenda del pueblo
Éxodo 37: Mobiliario del tabernáculo
Éxodo 38: El atrio del tabernáculo
Éxodo 39: Hechura de las vestiduras de los sacerdotes
Éxodo 40: Moisés erige el tabernáculo
Mas CAPITULOS de este libro
Éxodo 1: Aflicción de los israelitas en Egipto
Éxodo 2: Nacimiento de Moisés
Éxodo 3: Llamamiento de Moisés
Éxodo 4: Moisés vuelve a Egipto
Éxodo 5: Moisés y Aarón ante Faraón
Éxodo 6
Éxodo 7: La vara de Aarón
Éxodo 8: La plaga de ranas
Éxodo 9: La plaga en el ganado
Éxodo 10: La plaga de langostas
Éxodo 11: Anunciada la muerte de los primogénitos
Éxodo 12: La Pascua
Éxodo 13: Consagración de los primogénitos
Éxodo 14: Los israelitas cruzan el Mar Rojo
Éxodo 15: Cántico de Moisés y de María
Éxodo 16: Dios da el maná
Éxodo 17: Agua de la roca
Éxodo 18: Jetro visita a Moisés
Éxodo 19: Israel en Sinaí
Éxodo 20: Los Diez Mandamientos
Éxodo 21: Leyes sobre los esclavos
Éxodo 22: Leyes sobre la restitución
Éxodo 23: Las tres fiestas anuales
Éxodo 24: Moisés y los ancianos en el Monte Sinaí
Éxodo 25: La ofrenda para el tabernáculo
Éxodo 26: El tabernáculo
Éxodo 27: El altar de bronce
Éxodo 28: Las vestiduras de los sacerdotes
Éxodo 29: Consagración de Aarón y de sus hijos
Éxodo 30: El altar del incienso
Éxodo 31: Llamamiento de Bezaleel y de Aholiab
Éxodo 32
Éxodo 33: La presencia de Dios prometida
Éxodo 34: El pacto renovado
Éxodo 35: Reglamento del día de reposo
Éxodo 36: Moisés suspende la ofrenda del pueblo
Éxodo 37: Mobiliario del tabernáculo
Éxodo 38: El atrio del tabernáculo
Éxodo 39: Hechura de las vestiduras de los sacerdotes
Éxodo 40: Moisés erige el tabernáculo
OTROS LIBROS
Apocalipsis
Epístola de Judas
Tercera epístola de Juan
Segunda epístola de Juan
Primera epístola de Juan
Segunda epístola de Pedro
Primera epístola de Pedro
Epístola de Santiago
Epístola a los hebreos
Epístola a Filemón
Epístola a Tito
Segunda epístola a Timoteo
Primera epístola a Timoteo
Segunda epístola a los tesalonicenses
Primera epístola a los tesalonicenses
Epístola a los colosenses
Epístola a los filipenses
Epístola a los efesios
Epístola a los gálatas
Segunda epístola a los corintios
Primera epístola a los corintios
Epístola a los romanos
Hechos de los Apóstoles
Evangelio de Juan
Evangelio de Lucas
Evangelio de Marcos
Evangelio de Mateo
Libro de Malaquías
Libro de Zacarías
Libro de Hageo
Libro de Sofonías
Libro de Habacuc
Libro de Nahum
Libro de Miqueas
Libro de Jonás
Libro de Abdías
Libro de Amós
Libro de Joel
Libro de Oseas
Libro de Daniel
Libro de Ezequiel
Libro de las Lamentaciones
Libro de Jeremías
Libro de Isaías
Libro del Eclesiastés
Proverbios
Libro de los Salmos
Libro de Job
Libro de Ester
Libro de Nehemías
Libro de Esdras
II Crónicas
I Crónicas
II Reyes
I Reyes
II Samuel
I Samuel
Libro de los Jueces
Libro de Josué
Deuteronomio
Libro de los Números
Levítico
Éxodo
Cantar de los Cantares
Génesis
Libro de Rut
La Biblia Explicada
2024 LA biblia explicada
Category
Articulos
Curiosidades y conceptos
Reflexiones sobre La Biblia
CATEGORIAS
Articulos
Curiosidades y conceptos
Reflexiones sobre La Biblia