Conceptos
Libros
Nosotros

II Crónicas 14: Reinado de Asa

La Biblia
Volver a explorar el viaje
II Crónicas
Volver a explorar el viaje
Reinado de Asa
Leer explicación del capítulo

Reinado de Asa

1 Abías murió y fue sepultado en la Ciudad de David, y su hijo Asá lo sucedió en el trono. Durante su reinado, el país disfrutó de diez años de paz. Asá, rey de Judá
2 Asá hizo lo que era bueno y agradable ante el Señor su Dios.
3 Se deshizo de los altares y santuarios paganos, destrozó las piedras sagradas, y derribó las imágenes de la diosa Aserá.
4 Además, ordenó a los habitantes de Judá que acudieran al Señor, Dios de sus antepasados, y que obedecieran su ley y sus mandamientos.
5 De este modo Asá se deshizo de los santuarios paganos y de los altares de incienso que había en todas las ciudades de Judá, y durante su reinado hubo tranquilidad.
6 Asá construyó en Judá ciudades fortificadas, pues durante esos años el Señor le dio descanso, y el país disfrutó de paz y no estuvo en guerra con nadie.
7 Asá les dijo a los de Judá: "Reconstruyamos esas ciudades, y levantemos a su alrededor murallas con torres, puertas y cerrojos. El país todavía es nuestro, porque hemos buscado al Señor nuestro Dios; como lo hemos buscado, él nos ha concedido estar en paz con nuestros vecinos." Y tuvieron mucho éxito en la reconstrucción de las ciudades.
8 Asá contaba con un ejército de trescientos mil soldados de Judá, los cuales portaban lanzas y escudos grandes, y de doscientos ochenta mil benjaminitas, los cuales portaban arcos y escudos pequeños. Todos ellos eran guerreros valientes.
9 Zera el cusita marchó contra ellos al frente de un ejército de un millón de soldados y trescientos carros de guerra, y llegó hasta Maresá.
10 Asá le salió al encuentro en el valle de Sefata, y tomó posiciones cerca de Maresá.
11 Allí Asá invocó al Señor su Dios y le dijo: "Señor, sólo tú puedes ayudar al débil y al poderoso. ¡Ayúdanos, Señor y Dios nuestro, porque en ti confiamos, y en tu nombre hemos venido contra esta multitud! ¡Tú, Señor, eres nuestro Dios! ¡No permitas que ningún mortal se alce contra ti!"
12 El Señor derrotó a los cusitas cuando éstos lucharon contra Asá y Judá. Los cusitas huyeron,
13 pero Asá y su ejército los persiguieron hasta Guerar. Allí cayeron los cusitas, y ni uno de ellos quedó con vida, porque el Señor y su ejército los aniquilaron. Los de Judá se llevaron un enorme botín,
14 luego atacaron todas las ciudades que había alrededor de Guerar, las cuales estaban llenas de pánico ante el Señor, y las saquearon, pues había en ellas un gran botín.
15 Además, atacaron los campamentos, donde había mucho ganado, y se llevaron una gran cantidad de ovejas y camellos. Después de eso, regresaron a Jerusalén.
Escuchar los versos

Explicación del capitulo

El relato del reinado de en Judá, tal como se presenta en 2 Crónicas 14, es un testimonio poderoso de la y de la importancia de la a Su palabra. En un contexto donde el pueblo de Israel enfrentaba la amenaza de enemigos poderosos, Asá se destaca por su y su .

  • Paz y Prosperidad: Durante los primeros años de su reinado, el país disfrutó de diez años de paz (v. 1). Este tiempo de tranquilidad no fue solo un hecho fortuito, sino el resultado de la búsqueda de Dios y la obediencia a Su ley (v. 4). La paz es un signo de la presencia de Dios en medio de Su pueblo.
  • Reforma Religiosa: Asá tomó decisiones valientes al destruir los altares paganos y restituir la adoración al único Dios verdadero (v. 3). Este acto de destrucción de ídolos simboliza la necesidad de deshacerse de todo lo que nos aleja de la verdadera adoración y de la relación con Dios.
  • Confianza en Dios: En el momento de la crisis, cuando se enfrenta a un ejército superior, Asá clama al Señor, reconociendo que solo Él puede ayudar (v. 11). Su oración es un modelo de dependencia total de Dios, un recordatorio de que, en nuestras propias batallas, debemos buscar Su ayuda y no confiar en nuestras propias fuerzas.
  • Victoria Divina: La victoria sobre los cusitas (v. 12) es un claro ejemplo de cómo Dios responde a la fe y la obediencia de Su pueblo. No importa cuán grandes sean nuestros enemigos, cuando confiamos en Dios, Él es capaz de derrotar cualquier adversidad.

Sin embargo, el relato también nos advierte sobre la . A pesar de sus logros iniciales, más adelante su historia se complica cuando busca ayuda en potencias extranjeras, lo que revela una falta de confianza en Dios (16,1-6). Esta y el rechazo de la corrección divina (16,7-10) muestran que incluso los reyes más piadosos pueden caer en la tentación de confiar en lo humano en lugar de en lo divino.

En conclusión, el reinado de Asá es un recordatorio de que la y la son fundamentales para experimentar Su paz y victoria. Al mismo tiempo, nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida: ¿en quién o en qué estamos confiando en tiempos de dificultad? La historia de Asá nos llama a permanecer firmes en nuestra fe, recordando que Dios es nuestro verdadero refugio y fortaleza.

Escuchar la explicación

Anterior

No hay capítulos anteriores
De vuelta a la home
‍

Siguiente

No hay más capítulos!
De vuelta a la home
‍
II Crónicas 1: Salomón pide sabiduría
II Crónicas 2: Pacto de Salomón con Hiram
II Crónicas 3: Salomón edifica el templo
II Crónicas 4: Mobiliario del templo
II Crónicas 5: Salomón traslada el arca al templo
II Crónicas 6: Dedicación del templo
II Crónicas 7: Pacto de Dios con Salomón
II Crónicas 8: Otras actividades de Salomón
II Crónicas 9: La reina de Sabá visita a Salomón
II Crónicas 10: Rebelión de Israel
II Crónicas 11: Prosperidad de Roboam
II Crónicas 12: Sisac invade Judá
II Crónicas 13: Reinado de Abías
II Crónicas 14: Reinado de Asa
II Crónicas 15: Reformas religiosas de Asa
II Crónicas 16: Alianza de Asa con Ben-adad
II Crónicas 17: Reinado de Josafat
II Crónicas 18: Micaías profetiza la derrota de Acab
II Crónicas 19: El profeta Jehú amonesta a Josafat
II Crónicas 20: Victoria sobre Moab y Amón
II Crónicas 21: Reinado de Joram de Judá
II Crónicas 22: Reinado de Ocozías de Judá
II Crónicas 23
II Crónicas 24: Reinado de Joás de Judá
II Crónicas 25: Reinado de Amasías
II Crónicas 26: Reinado de Uzías
II Crónicas 27: Reinado de Jotam
II Crónicas 28
II Crónicas 29: Reinado de Acaz
II Crónicas 30: Ezequías celebra la pascua
II Crónicas 31: Ezequías reorganiza el servicio de los sacerdotes y levitas
II Crónicas 32: Senaquerib invade a Judá
II Crónicas 33: Reinado de Manasés
II Crónicas 34: Reinado de Josías
II Crónicas 35: Josías celebra la pascua
II Crónicas 36: Reinado y destronamiento de Joacaz
Mas CAPITULOS de este libro
II Crónicas 1: Salomón pide sabiduría
II Crónicas 2: Pacto de Salomón con Hiram
II Crónicas 3: Salomón edifica el templo
II Crónicas 4: Mobiliario del templo
II Crónicas 5: Salomón traslada el arca al templo
II Crónicas 6: Dedicación del templo
II Crónicas 7: Pacto de Dios con Salomón
II Crónicas 8: Otras actividades de Salomón
II Crónicas 9: La reina de Sabá visita a Salomón
II Crónicas 10: Rebelión de Israel
II Crónicas 11: Prosperidad de Roboam
II Crónicas 12: Sisac invade Judá
II Crónicas 13: Reinado de Abías
II Crónicas 14: Reinado de Asa
II Crónicas 15: Reformas religiosas de Asa
II Crónicas 16: Alianza de Asa con Ben-adad
II Crónicas 17: Reinado de Josafat
II Crónicas 18: Micaías profetiza la derrota de Acab
II Crónicas 19: El profeta Jehú amonesta a Josafat
II Crónicas 20: Victoria sobre Moab y Amón
II Crónicas 21: Reinado de Joram de Judá
II Crónicas 22: Reinado de Ocozías de Judá
II Crónicas 23
II Crónicas 24: Reinado de Joás de Judá
II Crónicas 25: Reinado de Amasías
II Crónicas 26: Reinado de Uzías
II Crónicas 27: Reinado de Jotam
II Crónicas 28
II Crónicas 29: Reinado de Acaz
II Crónicas 30: Ezequías celebra la pascua
II Crónicas 31: Ezequías reorganiza el servicio de los sacerdotes y levitas
II Crónicas 32: Senaquerib invade a Judá
II Crónicas 33: Reinado de Manasés
II Crónicas 34: Reinado de Josías
II Crónicas 35: Josías celebra la pascua
II Crónicas 36: Reinado y destronamiento de Joacaz
OTROS LIBROS
Apocalipsis
Epístola de Judas
Tercera epístola de Juan
Segunda epístola de Juan
Primera epístola de Juan
Segunda epístola de Pedro
Primera epístola de Pedro
Epístola de Santiago
Epístola a los hebreos
Epístola a Filemón
Epístola a Tito
Segunda epístola a Timoteo
Primera epístola a Timoteo
Segunda epístola a los tesalonicenses
Primera epístola a los tesalonicenses
Epístola a los colosenses
Epístola a los filipenses
Epístola a los efesios
Epístola a los gálatas
Segunda epístola a los corintios
Primera epístola a los corintios
Epístola a los romanos
Hechos de los Apóstoles
Evangelio de Juan
Evangelio de Lucas
Evangelio de Marcos
Evangelio de Mateo
Libro de Malaquías
Libro de Zacarías
Libro de Hageo
Libro de Sofonías
Libro de Habacuc
Libro de Nahum
Libro de Miqueas
Libro de Jonás
Libro de Abdías
Libro de Amós
Libro de Joel
Libro de Oseas
Libro de Daniel
Libro de Ezequiel
Libro de las Lamentaciones
Libro de Jeremías
Libro de Isaías
Libro del Eclesiastés
Proverbios
Libro de los Salmos
Libro de Job
Libro de Ester
Libro de Nehemías
Libro de Esdras
II Crónicas
I Crónicas
II Reyes
I Reyes
II Samuel
I Samuel
Libro de los Jueces
Libro de Josué
Deuteronomio
Libro de los Números
Levítico
Éxodo
Cantar de los Cantares
Génesis
Libro de Rut
La Biblia Explicada
2024 LA biblia explicada
Category
Articulos
Curiosidades y conceptos
Reflexiones sobre La Biblia
CATEGORIAS
Articulos
Curiosidades y conceptos
Reflexiones sobre La Biblia